Crítica
Cuanto más sabes, mejor decides
CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO C3ASuperflex Cuando el arte se hace arma política(Córdoba, del 2 de febrero al 9 de septiembre de 2018) Por Cristina Fernández Si uno ve el Centro de Arte Contemporáneo de Córdoba como un museo al uso, cabe esperar se lleve cierta decepción. Situado a escasa distancia de la mezquita, pero al…
Leer másCourse of Empire
THE NATIONAL GALLERY Ed Ruscha La respuesta está en las nubes(Londres, del 11 de junio al 7 de octubre de 2018) Un pasado oscuro, en blanco y negro, más simple, más puro. Un presente de colores, mejor -seguramente-, pero lleno de contradicciones. Una dualidad en la que es complicado posicionarse. Un equilibrio perfecto entre el pasado…
Leer másArchivo de lo Inclasificable
CÁMARA OSCURA Javier Viver El espejo de la locura(Madrid, del 31 de mayo al 28 de julio de 2018) Hay en la locura algo perturbador y doliente. Hay locura en el Arte, y también hay locura en la Ciencia. Pero la forma de aproximarse a ésta es muy diferente en función de con qué ojo…
Leer másUn respiro Nairy Baghramian
Palacio de Cristal Pulsa Pausa (Madrid, del 17 mayo al 14 octubre de 2018) De estética delicada y serena, la obra de la artista iraní Nairy Baghramian adopta a un enfoque ciertamente irreverente hacia la escultura, la arquitectura y la instalación, fusionando con frecuencia los tres lenguajes y difuminando sus barreras. Un respiro es su primera muestra…
Leer másBerlinde de Bruyckere y Philippe Vandenberg
Dos hombres, uno vivo y otro muerto. Dos artes, la pintura y la escultura. Dos estilos, el color y la oscuridad. Una única salida: olvidarlo todo y crear. l me faut tout oublier, hace falta olvidarlo todo y eso sólo es posible mediante el refugio en la pintura. Dos almas gemelas que se encuentran fuera del…
Leer másAxME – Ellen Gallagher
Ausencia y presencia de la historia de la raza negra La escritora Toni Morrison decía que el pasado vive en nosotros. Los personajes de su novela Beloved, con la que ganó el premio Pulitzer en 1988, han perdido su pasado, experimentan una alienación que no les permite liberarse de los traumas que ser esclavos les causó.…
Leer másEl grito de Adel Abdessemed
Adel Abdessemed nació en Constantine, Argelia, en 1971, pero creció en el pueblo bereber de Batna, donde estudió arte desde los dieciséis años. Ingresó en el l´Ecole des Beaux-Arts en Argel en 1990 en medio de una creciente agitación terrorista. El director de la escuela y su hijo fueron asesinados. Abdessemed huyó a Francia. En…
Leer más